foradia mediambient

Pluviometría y climatología en el Círculo Industrial

Para consultar el artículo original, compre el número 584 de El Gratis, en kioskos y librerías o pídalo todavía en sus comercios habituales.

pluviometría-círculo-industrial

Silvestre, Segura y Del Valle./ Foto: M.Rosella./

Es una mañana seca y calurosa. “Típica” de verano, podríamos decir. Estamos en el Círculo Industrial de Alcoy. Nos reciben muy amablemente Rafael Silvestre, el ya antiguo presidente del Círculo Industrial, arquitecto y apasionado por la climatología; Eduardo Segura, actual dirigente de la asociación; y Jesús del Valle, gerente del espacio y el único no originario de los allí presentes que no ha nacido en Alcoy. 

Nuestra visita tiene un objetivo, conocer por qué y cómo Alcoy se ha interesado por la lluvia y el clima desde el año 1930, posicionándose como pioneros en este ámbito. Y es que el Círculo todavía recibe consultas telefónicas de gente que pregunta por los litros que han caído.”Hay personas que se montan su propio medidor en casa”, asegura entre risas Del Valle. Con todo, el gerente no cree que exista una excesiva preocupación por el clima en la actualidad, como se ha implantado en el imaginario colectivo, “siempre ha sido igual”. Pero la entrevista se alarga, con placer.

Un recorrido por la historia del Círculo

El Círculo nace en 1868 en plena revolución industrial, según Segura, a partir de una escisión de dos lugares de reunión, entre ellos el veterano Casino de la ciudad. En el 2018 se cumplirán 150 desde que está a la vanguardia de la industria.El empresario necesitaba comunicarse -jugar su partida de cartas, hacer la tertulia-“, explica. Es como hablar con una enciclopedia, la verdad, muy interesante. “Los que podían permitírselo, viajaban a Catalunya y Europa, a ciudades como Viena, París, Milán, para traer información.” Silvestre apunta que no solamente fueron datos técnicos, introdujeron al Círculo en el gusto europeo. Cada ápice del arte que se respira en las instalaciones absorbe la influencia europea. Los arquitectos Briet y Pasqual son dos de los mayores responsables.

El círculo nunca ha estado cerrado, cerrado, aunque para entrar siempre se ha necesitado que dos socios te avalaran. Las exposiciones y conciertos están abiertos al público. Tenemos ocho mil visitas al año de gente de todas partes del mundo.

‘Plou i fa sol’, pluviometría y climatología

Somos pioneros en la climatología de la Comunitat Valenciana. Sí, en Alcoy. Nace de la necesidad de los de arriba de disponer de una sociedad que esté disponible para realizar mediciones diarias. El Ayuntamiento no puede, claro. En el Círculo, vivía un conserje.  Cada quince días se enviaba un informe de lo que había llovido a la Comissaria d’Aigües. Llega un momento en que este vínculo oficial de transmisión de datos se rompe, pero el Círculo quiere continuar proporcionando esta información…Hasta el día de hoy.

“La meteorología no es una ciencia exacta, si no sería muy aburrido” (Silvestre)

pluviometría-círculo-industrial1

Foto: M.Rosella./

Font: M.Rosella./


agora

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *