foradia pressupostparticipatiualcoi

Podemos regenerar la democracia

per Rodrigo Paños Jiménez

RODRIGO_FOTO_PRIMERPLANO

Rodrigo Paños Jiménez./

Qué frecuente es escuchar a algún colega decir «¡Yo paso de política!». La práctica democrática, mejor dicho, desdemocrática, de los últimos años ha provocado el rechazo de la política por parte de un gran sector de la sociedad. Normal, la ciudadanía sabe, y siente, que la clase política está cada día más alejada de sus necesidades: los representantes no tienen en cuenta a los representados. La ciudadanía observa que, mientras la marea de la precariedad va subiendo por las clases sociales, la clase dirigente goza de todo tipo de lujos y privilegios. Y, para colmo, contemplamos desde el sillón del desaliento cómo poco a poco nos están desactivando los pocos mecanismos de participación social que tenemos: las iniciativas legislativas populares no funcionan y las protestas sociales son ninguneadas o reprimidas por la fuerza. No tenemos voz, sí voto, pero ¿para qué, si todos los partidos con posibilidad de gobernar van en la misma dirección?

De tanta desdemocratización nos han quitado las ganas de política. Pero… ¿Y si de repente surge una fuerza política diferente que tiene otra concepción de la democracia? ¿Recuperaríamos las ganas de política si tuviésemos la oportunidad (e incluso responsabilidad) de participar en la creación del mundo en el que vivimos?

Parece que Podemos nos está abriendo la posibilidad de recuperar la esperanza por salir del atolladero en el que las élites políticas y económicas nos han metido; la posibilidad de que la gente de a pie recupere la ilusión por regenerar la democracia y empezar a hacer política. Pero no política como una actividad para el interés propio, sino como un servicio a la comunidad. El concepto «política» etimológicamente está vinculado a los quehaceres de la ciudad, al arte de hacer cosas para mejorar la vida en sociedad. Esta es la política que queremos recuperar: el arte de juntarse con la gente y hacer cosas en común para el común. Porque no hay nada más importante e ilusionante que cooperar en proyectos destinados a construir nuestro mundo.

Y es que para Podemos la democracia no es votar cada cuatro años a un partido que hará lo que le dé la gana hasta la siguiente legislatura. Para Podemos la democracia tiene dos vertientes: por un lado la democracia política procedimental, la cual comprende: a) la máxima participación de los ciudadanos en la toma de decisiones importantes y en la creación de la sociedad; y b) mecanismos de control ciudadano para garantizar que las prácticas políticas se basan en la ética, la transparencia y en el bien común (Y están funcionando). Y por otro lado, Podemos también tiene en cuenta la democracia sustantiva, que tiene que ver con que todo el mundo tenga las condiciones materiales necesarias para existir.

La sociedad dispone de los medios técnicos necesarios para instaurar estas dos vertientes de la democracia. Tenemos la voluntad política para implantarlos. Ya vamos teniendo la fuerza política para hacerlo (las últimas encuestas nos sitúan entre la segunda y la primera opción política en intención de voto). Ahora solo nos falta la voluntad ciudadana: en nuestras manos queda.

 

podemos logo

 

Font: Rodrigo Paños Jiménez, Llicenciat en Filologia Hispànica.


turistalcoi

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *