foradia pressupostparticipatiualcoi

Soy Tanguera!!

Esto es lo que dio de sí el I Encuentro de Tango y Bailes de Salón de Alcoy celebrado el 6,7 y 8 de febrero ...y mucho más. • Per Carmen Guill

carmen guill

Carmen Guill./

Por ser tanguera, he conocido personas tan maravillosas como Marilú Fischer y Roberto Groothius a los cuales me encontré hace ya unos cuantos años en una noche muy fría en un bar en Bañeres de Mariola. Yo estaba descansando y poniendo al día mis papeles pues, en esa época trabajaba vendiendo instalaciones de gas natural. Los vi entrar. Parecían tan cansados como yo pero entraron con una sonrisa y con un montón de carteles promocionales de un espectáculo que estaban organizando en el teatro. No sé si a ustedes les ha ocurrido alguna vez esto: con algunas personas aunque no hayamos visto nunca, sentimos unas ganas irrefrenables de hablar; una complicidad que sale de dentro. Es posible que sea la “soledad” del comercial que está todo el día en la calle o el magnetismo que desprendían ambos. Desde esa noche, están en mi corazón.

tango alcoy marilu fisherMarilú Fischer es una de las personas más trabajadoras que he conocido además de imaginativa. Es capaz de convertir cualquier contratiempo en una oportunidad para seguir adelante. Siempre tiene una palabra amable. Como Embajadora Cultural de Argentina, desde hace aproximadamente doce años ha recorrido y sigue recorriendo medio mundo dando a conocer el TANGO en todos sus aspectos.

Desde hace poco más de un año tenemos la suerte de tenerla en Alcoy impartiéndonos clases. No me costó mucho convencerla.

En octubre del 2014 le pregunté: Marilú, tú que todos los años organizas el encuentro de Tango de Benidorm, ¿por qué no organizamos algo así en Alcoy?. No se lo pensó dos veces y se puso manos a la obra para que el evento fuera participativo dando cabida también a tres academias de bailes de salón de Alcoy dirigidas por excelentes profesionales y artistas: Ana Botella, Sara Sánchez, Carmina Nadal, Inma Cotés y Mayte Ponsoda. Hemos tenido también en este evento la maravillosa intervención de los bailarines cubanos Pedro y Nela (Tango y Bachatango), Roberto (lo que le echen), Elisabeth Caggiano (Disco Swing y Nigthclub two-step), Jorge y Cyntia (que nos impartieron formación técnica tanguera), Además nos acompañaron dos fabulosos cantores de tango: Hugo y Milagros.

foto tango

Encuentro de Tango y Bailes de Salón de Alcoy./

El viernes 6, empezaron a llegar tangueros y amantes del baile. Éramos un grupo variado y plurilingüe pero encajamos muy bien porque el baile no entiende de idiomas, tendencias políticas, razas ni edades. Durante el día se impartían los talleres en los dos salones del Hotel Reconquista habilitados para ese fin. Por la noche cena en grupo y Milongabaile hasta casi las tres de la mañana. El día 7 el Ayuntamiento nos organizó una visita al EXPLORA y al MAF. Tuvimos sorteos entre los asistentes gracias a diferentes colaboradores que aportaron su granito de arena. El día 8, estuvimos toda la mañana bailando, bailando, bailando,…era la despedida, había que decir adiós.

Esto es lo que dio de sí el I ENCUENTRO DE TANGO Y BAILES DE SALÓN DE ALCOY celebrado el 6,7 y 8 de febrero,….y mucho más. Una buena noticia: Para el próximo año tendremos la segunda edición y yo estaré allí porque SOY TANGUERA.

Si soy así

Si soy así,
¿qué voy a hacer?
Nací buen mozo
y embalao para querer.
Si soy así
¿qué voy a hacer?
Con las mujeres
no me puedo contener.
Por eso tengo
la esperanza que algún día
me toqués la sinfonía
de que ha muerto tu ilusión.
Si soy así
¿qué voy a hacer?
Es el destino
que me arrastra a serte infiel.

Donde veo unas polleras
no me fijo en el color…
Las viuditas, las casadas y solteras
para mí todas son peras
en el árbol del amor.
Y si las miro coqueteando por la calle
con sus ojos tan porteños y su talle cimbreador,
le acomodo el camouflage
de un piropo de mi flor.

Si soy así
¿qué voy a hacer?
Pa’ mí la vida
tiene forma de mujer.
Si soy así,
¿qué voy a hacer?
Es Juan Tenorio
que hoy ha vuelto a renacer.
Por eso, nena,
no sufrás por este loco
que no asienta más el coco
y olvidá tu metejón.
Si soy así,
¿qué voy a hacer?
Tengo una esponja
donde el cuore hay que tener.

Música: Francisco Lomuto Letra: Antonio Botta 1931

Panorama actual y tendencias futuras del Tango

Ante el renacimiento mundial del tango, algunos estudiosos hablan de una “Nueva Edad de Oro

En 2003 Buenos Aires comenzó a organizar el Campeonato Mundial de Baile de Tango y en 2009 la UNESCO declaró que el tango era Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad (PCI). Algunos críticos musicales utilizan la expresión “Guardia Joven”, “Tango Joven” o “Nuevo Tango” para referirse a las nuevas corrientes de jóvenes artistas que se han multiplicado desde mediados de la década de 1990.

En cualquier caso, tanto en Argentina, como en Uruguay, como en diversas partes del mundo, resulta notable un amplio y heterogéneo movimiento cultural conformado por jóvenes músicos que pretenden rescatar y reinterpretar con nuevos códigos el tango.

Algunas de las nuevas corrientes tienen un perfil claramente definido como el tango electrónico, el tango queer, el tango para chicos, el tango indie, etc.

El tango electrónico comienza a definirse como corriente en el año 2000 con la formación del grupo Gotan Project, luego acompañado por otras formaciones como Bajofondo Tango Club, Narcotango y Tanghetto.

El tango queer, originado en Alemania y extendido por todo el mundo, propone un tango que reconstruya la libre conexión de los cuerpos y en el que los roles en la danza no sean fijos ni determinados por el género.

Font: Carmen Guill./


Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *