foradia elgrat

Composición femenina “in crescendo”

• La música es uno de los motores del potencial cultural de Alcoy. Y prueba de ello es que la capital de l’Alcoià cuenta con un colectivo de más de 775 músicos, de los que el 34% son mujeres. • Todavía queda camino por recorrer para alcanzar la plena integración en el ámbito de la música.

La música es uno de los motores del potencial cultural de Alcoy. Y prueba de ello es que la capital de l’Alcoià cuenta con cuatro bandas, una orquesta de pulso y púa, una orquesta sinfónica, el conservatorio municipal de música y cinco grupos de dolçaines i tabals. Un colectivo que integra a más de 775 músicos, de los que el 34% son mujeres.

La presencia femenina en estas agrupaciones todavía sigue siendo mucho menor al de los hombres, al igual ocurre en los puestos de las juntas directivas. Pero esta diferencia, en la actualidad, no se traduce en que las mujeres tengan dificultades en acceder a estos colectivos y, asimismo, una vez dentro tienen los mismos derechos que los compañeros. Pero bien es cierto que no siempre fue así.

La primera mujer que se incorporó a una entidad musical alcoyana fue Julia Company. Fue en 1950, cuando ingresó como músico en la Orquesta de Pulso y Púa Armónica Alcoyana. Ella, de alguna manera, estrenó una nueva etapa a la que se fueron sumando otras músicos. Por lo general, su acceso a las bandas de música, a la orquesta sinfónica o a la propia Armónica fue bueno, si bien, algunas componentes se encontraron con algún obstáculo en el camino. Situaciones vividas en la década de los 70 ó 80 como tener problemas para acceder a las filaes con motivo de una actuación musical por las Fiestas o necesitar de una autorización del padre para ir a tocar a alguna otra localidad marcaron esas dificultades.

Desde principios de los años 80 las músicas empezaron a tener un papel protagonista en otras parcelas como ser concertino, profesoras en las escuelas de música o asumir la presidencia. En este último caso, destacar que Aranza Pascual fue la primera presidenta en sociedades musicales cuando en febrero de 2008 fue elegida para acceder a este cargo en la Unió Musical.

Sin embargo, y a pesar de esta evolución positiva, todavía existen desigualdades en este ámbito dado que la presencia femenina en las agrupaciones es menor y son pocas las que están en los órganos directivos. En la actualidad, y según las plantillas de las bandas Primitiva, Nova, Unió y Serpis; de la Armónica Alcoyana; Orquesta Sinfónica Alcoyana; de los grupos de dolçainers i tabaleters La Degollà, Barxell, La Cordeta, Rebuig y Sol Major y de los alumnos de música de grado elemental y profesional del conservatorio municipal Joan Cantó hay de 779 músicos, de los que 263 son mujeres.

La incorporación a las entidades musicales no está restringida, pero es cierto que la permanencia de las mujeres es menor a la de los hombres. Todavía viene heredado de generaciones anteriores que son ellas las que se dejan la agrupación o solicitan un periodo de excedencia –más si su marido también pertenece a la misma entidad- para poder cuidar de los hijos. Asimismo, la carga del trabajo, la incompatibilidad de horarios o la atención familiar también frena a las mujeres para presentarse a puestos directivos. Otra singularidad es que, por lo general, en la segunda mitad del siglo XX las mujeres escogían instrumentos de viento –porque lo “recomendaban” los hombres de las entidades- y, en menor medida, de metal o percusión. Asimismo, aún vemos pocas mujeres directoras artísticas en una agrupación –tanto si es profesional como amateur- o compositoras. Y en el caso concreto de la dirección del Himno de Fiestas de Alcoy, el Ayuntamiento, desde el año 1965, ha asignado a 47 hombres para este cargo frente a tan solo 4 mujeres.

A pesar que cada vez son más mujeres las que se forman para dirigir, siguen estudiando en grados profesionales y la incorporación femenina a las agrupaciones no cesa, todavía queda camino por recorrer para alcanzar la plena integración en el ámbito de la música.

De esta situación y todo lo referente a la mujer en la música se hablará el próximo jueves en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Alcoy. Nueve músicas alcoyanas contarán sus experiencias, de cómo fue su ingreso en la agrupación, cómo compaginan sus trabajos y la atención con su familia con la actividad musical y cómo consideran que evolucionará el papel de la mujer en el mundo de la música. Un interesante coloquio que tendrá lugar en el Ágora y que concluirá con una audición de la orquesta del conservatorio de música Joan Cantó.

 

Font: Entidades musicales de Alcoy./


barnasants

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *