foradia subscriutegrat

La solución es: ¡más participacion y más democracia!

per Alfredo Albero

Cuando en una familia, el padre y la madre se tiran los platos a la cabeza, los hijos se sienten terriblemente mal.

Los mas pequeños son, probablemente los que más sufren porque a la vez que quieren mucho a papá y mamá, no son capaces de discernir que posiblemente el papá haya resultado ser un despreciable maltratador. O que la mamá quizás, por razones que ves tu a saber, se ha vuelto un pendón. La actitud de los niños pequeños es la de llorar amargamente y esperar que se dé el milagro de que el papa y la mamá, se digan aquelo de olvidemos nuestro enfado y volvamos al amor.

En cambio, cuando uno de estas desavenencias se dá con hijos e hijas yá adultos, la reacción de estos, generalmente es otra. Nada de llorar y lamentar el conflicto. Eso sirve para bién poco. Lo que toca es conocer, cuanto más mejor, las razones del pleito y tomar posición a favor del progenitor que ha sido fundamentalmente, victima del otro. Todo ello, lógicamente, en un contexto de razonamiento civilizado, a la busqueda de una solución lo menos traumàtica posible, por el bien de toda la familia.

En PODEMOS, estas últimas semanas estamos asistiendo a una desavenencia interna que está produciendo una especie de “shock” general.

En mi opinión, cuando vemos principalmente, a Pablo Iglesias e Iñigo Errejón encabezándo sectores del partido que defienden posturas diferentes, la reacción de la militancia, no puede ser la de hacer encarecidos llamamientos a que olviden su enfado y vuelvan al amor. Esa seria una actitud parecida a la de los niños pequeños. Una actitud adulta seria la de investigar y averiguar cuales son los distintos posicionamientos políticos de cada cual, ( porque las razones políticas del conflicto, como las ”meigas”, no existen pero haberlos, haylos), y una vez conocidos estos, habria que posicionarse en un sentido o en otro, para desde ese posicionamiento favorecer la salida unitaria de la situación.

Para que esto pueda darse, hace falta que se de a conocer, masivamente, sin miedo, que en PODEMOS existen multitud de asuntos, grandes y pequeños, en los que no estamos todos de acuerdo. Eso no significa que somos una olla de grillos. Eso significa que somos una fuerza política viva, de nuevo tipo, que quiere abrir nuevos caminos para llegar a nuevos territorios.

De entre todos los temas que debemos debatir, en mi opinión destaca un problema que en Vistalegre II se tendrá que abordar y dilucidar de manera clara y sin ambigüedades.

 en la Asamblea Ciudadana Vistalegre II, debatiremos públicamente sobre lo que consideramos que son los problemas del momento”

Me refiero al problema de definir con claridad, que tipo de organización política queremos que sea PODEMOS de ahora en adelante. Que tipo de estratégia queremos tener para llegar a ser ese PODEMOS capaz de ganar unas elecciones.

Y es ahí donde se están produciendo dos grandes posicionamientos políticos.

Los llamados Pablistas son proclives a la estratégia de que se debe producir una especie de Unidad de la Izquierda para , además, ir creando la confluencia de todos los grupos y personas que decidan adherirse.

Los conocidos como Errejonistas, mantenemos el criterio de que PODEMOS no debe dejar de ser la fuerza que nació sin preferencias ideológicas de ningún tipo. La fuerza que, con un programa que no era de izquierdas, sino de sentido común, no dejó de crecer cada vez que se abrian las urnas.

Sobre cada una de estas dos posturas políticas, se podrian exponer muchos más detalles y matices, pero por evidentes razones de espacio, las he resumido de esta manera tan breve.

Aunque PODEMOS, últimamente nos parezcamos a un papá y una mamá que se tiran platos a la cabeza, lo cierto es que somos un partido de nuevo tipo. Queremos ser un partido que sea reconocido por la sociedad como su partido.

A diferencia de lo que hacen los partidos de la vieja política en sus congresos, en la Asamblea Ciudadana Vistalegre II, debatiremos públicamente sobre lo que consideramos que son los problemas del momento . Al final de estos debates ofreceremos a toda la población, la posibilidad de votar aquellas soluciones que, cualquier ciudadano o ciudadana considere mejores para el futuro de PODEMOS y el futuro del Estado Español.

Este voto lo podrá ejercer cualquiera que se inscriba en este enlace: (participa.podemos.info), y una vez realizada la inscripción, utilizando su nombre de usuario y contraseña, podrá votar las soluciones que le parezcan más acertadas.

La inteligencia colectiva es la mejor garantia de que al final, se encuentran las mejores soluciones.

Una participación y una votación masivas en los debates y votaciones que definirán el PODEMOS que entre todos y todas queremos, sin duda introducirá un nivel de cordura determinante para que esta situación tenga una salida positiva y unitaria.

La mejor solución solo puede ser, …¡ más participación y más democracia !

 

Font: Alfredo Albero Vilaplana. Secretario General de PODEMOS-Alcoi./


ajualcoi

2 Responses to La solución es: ¡más participacion y más democracia!

  1. Rodrigo ha dit:

    Es una lástima que se nos obligue a decidir entre la mama y el papa. Creo que este planteamiento no contribuye a solucionar la crisis que está viviendo el proyecto. Precisamente lo que hace es ir en contra de lo que los dirigentes están demandando por el bien de todos, pues favorece la escisión, la creación de facciones y corrientes de partido.

    Sería mucho más conciliador hablar de la unidad dentro de la diversidad.

    Además, creo que no se ha entendido (o no se ha querido entender) cómo se está enfocando la estrategia de Podemos. Lo que se pretende hacer es un bloque histórico, un frente común, no “la unidad de la izquierda”. De hecho, ningún dirigente de Podemos ha dicho que quiere nada parecido a “la unidad de la izquierda”.

    Lo que se plantea es crear un proyecto de masas, una sociedad organizada. Aquí por supuesto que entra lo que se ha venido a llamar la izquierda tradicional. Pero el objetivo es seducir a los que faltan, los que no se identifican con la izquierda, los que desconfían de la política, etc, etc. Por lo tanto, Podemos no se plantea convertirse en “la izquierda”.

    Entonces, lo que hay en común entre lsa estrategias que Alfredo llama “errejonista” y “pablista” es que ambas buscan seducir a las mayorías. La diferencia es que la que él llama errejonista excluye a los sectores de “la izquierda tradicional” y la “pablista” los integra.

    Se trata de sumar, no de dividir.

  2. Felipe Barrachina ha dit:

    Alfredo: El parrafo que mas me gusta es aquel en el que dices que Podemos nace sin preferencias ideologicas, mas bien lo que tiene es simple “sentido comun” pero para que este “sentido comun” se instale en el parlamento hay que explicar muy bien a todos los inscritos y a la sociedad en general, que es lo que se hara si se consigue una mayoria suficiente y parece ser que es aqui donde radica el problema, puesto que la mayoria de las acciones a tomar por este “sentido comun” son revindecaciones de la izquierda, que ni tan siquiera el centro a querido hacer suyas.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *