foradia mediambient

Autobuses: sevicio deficiente e insuficiente

Article per Ana Vega

Para empezar voy a centrarme en el bus urbano de Alcoy, sus puntos flacos, las peripecias para poder desplazarse, y las circunstancias que concurren a diario. ¿Saben ustedes las señales que hay en la calle inteligente-Entenza? Pues 47 en la parte izquierda y 42 en la parte derecha, a una altura estupenda para que los vehículos grandes se dejen los espejos retrovisores de recuerdo. A todo esto, como el carril izquierdo es más estrecho que el derecho, si coinciden dos autobuses, el 3 que va parando, por ejemplo, y la alcoyana que va con prisa porque va a Alicante o un camión, ya está el tapón hecho, sin contar, farolas…que no las aprovecharon para poner señales, bancos y demás mobiliario que impiden que el bus pare en alguna parada de las 4 que hay en la calle Entenza sin que haya algún obstáculo a la hora de bajar las personas, y si es una silla de bebé o una silla de ruedas es un despropósito.

Señores, las paradas no tienen que tener barreras arquitectónicas, y mucho menos vehículos aparcados en ellas o motos encima de la acera en los metros que conforman la parada, pero como hay tanta falta de policías locales, los incívicos pueden estar aparcados sin ninguna “recetita” en la parada de la iglesia San Roque o de cualquiera de la calle santa Rosa  todo un fin de semana y no pasa absolutamente nada de nada.

En cuanto a las marquesinas, están muy cerca del bordillo de la acera, dificultando el que el bus se acerque para facilitar la subida y bajada de las personas. Las personas mayores son el colectivo más afectado y de los que más cogen el bus, dando importacia a estas pequeñas cosas, a los conductores nos facilitaría mucho nuestra labor y los mayores un poco más la vida.

En cuanto a la desaparición del carril bus en el eje Alzamora, Cervantes, Alameda, Juan Gil Albert y calle Valencia, veremos los quebraderos de cabeza que trae consigo, ya no por la desaparición en sí del carril, sino por las paradas que deberán efectuarse en el mismo carril de tráfico rodado. Puesto que en las paradas solo se contempla el espacio de un vehículo, ¿Qué pasará cuando coincidan dos autobuses en una parada? ¿Alguien ha calculado en estos casos el tiempo de espera en el carril, sobre todo si hay que ofrecer el servicio de rampa?¿Se ha tenido en cuenta que el segundo vehículo que espere no podrá descargar pasajeros hasta que no esté libre la parada? Hasta ahora, había paradas que albergaban más de un vehículo y se optimizaban los tiempos.

En cuanto al transporte público entre localidades o interurbano, es más bien espinoso. Si bien la Mancomunidad de municipios ofrece y gestiona el STU+, que es un bus sólo para la universidad de San Vicente del Raspeig, por supuesto esto no contempla a los de la universidad de Valencia, que se tienen que buscar la vida y se tiran dos horas y pico en un tren cuyta velocidad es inferior a la de una oruga, menos mal que el tren lo cogen dos veces por semana, porque la distancia obliga a vivir en Valencia. Al igual que aquellos que vienen a estudiar a Alcoy. Los campus de Alcoy, Onteniente y Gandía no tienen buenas conexiones.

Entonces, por mucho que nos vendan este transporte, el tema se queda escaso o más bien cojo a la hora de que los estudiantes de grado medio, grado superior, la escuela de EASD Alcoi y bachiller los utilicen. ¿Que pasa con estos estudiantes? Que tiene que alquilar su propio autobús a empresas de diferentes localidades para poder asistir a las clases.

 Para su información, los municipios que conforman la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat son: Agres, Alcoi, Alcoleja, Alfafara, Banyeres de Mariola, Benasau, Beniarrés, Benimarfull, Cocentaina, Gorga, L´Alquería de Asnar, Millena, Muro y Penàguila. No veo que haya reuniones en concreto por el tema engorroso del transporte.

 El otro asunto es que la gente que se tiene que desplazar por trabajo, médicos o servicios administrativos, tiene unos horarios fatales,la comunicación es insuficiente. Esto implica que no exista otra opción para muchas personas que coger el coche, y si quiere ahorrar algo, compartir el desplazamiento con algún compañer@.

 ¿Por que no tenemos Tram? ¿Tan inviable puede ser? Si tenemos autovía, entiendo que un proyecto para implantar el Tram podría sería viable, todo es proponer un estudio, hay que mejorar las comunicaciones si o si.

El bus interurbano, cuyo monopolio lo tiene Vectalia, es insuficiente. A Banyeres sólo van dos buses ida y vuelta al día, sábados, domingos y festivos no hay servicio…será que los ciudadanos de Banyeres no salen del pueblo. El bus que conecta a Benifallim, Penaguila, Alcoleja, Benasau y Ares con Alcoy, es a demanda bajo petición telefónica con 24 h de antelación. Lo mismo pasa con Alcoy-Famorca-Cuatretondeta, a demanda, con 24 h de antelación. Todos estos pueblos con una comunicación escasa, el fin de semana y festivos no tienen bus de ninguna clase. Basicamente los únicos que tienen una buena comunicación es Alcoy, Cocentaina y Muro.

 ¿No hay reuniones entre los alcaldes de Castalla, Onil, Ibi y Alcoy? Estos tres pueblos no forman parte de la mancomunidad pero dependen de la salud pública del Hospital de Alcoy y sus comunicaciones dan pena y eso que muchísima gente de Alcoy trabaja en Ibi, que sí tiene una industria boyante y un polígono en condiciones y bien comunicado con la autovía.

Font: Ana Vega Gisbert, presidenta de ADIN./


museus alcoi

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *